Las reglas de la composición fotográfica son una serie de tips que nos ayudan a mejorar nuestras fotografías desde el disparo y la edición, no tenemos que cumplirlas todas para sacar una buena foto pero si saber de su conocimiento.
1. Identificar el centro de interés:
¿de que es la foto? debería ser obvio para cualquiera que mire una imagen, entender lo que queremos mostrar en ella, lo cual se denomina: centro de interés. no necesariamente tiene que estar en el centro dela foto ni tampoco ocupar la mayor parte de la foto. simplemente tenemos que decidir el motivo antes de disparar y de ahí en mas dar el encuadre y el enfoque.
11. Rellenar el encuadre:
esta regla consiste en ocupar la mayor parte de la imagen en ese “algo” que queremos contar, asegurándonos que se convierta en el centro de atención, de este modo eliminamos elementos que resten en nuestra imagen.

111. Apoyarse en las líneas:
las líneas nos aportan formas y contornos, con las líneas dirigimos la mirada del  espectador de una parte de la foto a la otra. las líneas son un elemento de composición muy efectivo.
1v. Trabajar el flujo:
el flujo es el modo en el que la mirada del espectador se desplaza de una parte de la imagen a otra. una forma es mediante el uso de líneas, es nítido y claro. el flujo crea la ilusión de movimiento, las líneas diagonales son mas dinámicas y las verticales u horizontales que son mas estáticas, un equilibrio entre estos dos elementos crea un equilibrio muy logrado.
v. Jugar con la dirección:
si hay algo en la fotografía que parezca estar en movimiento, tiene una dirección en la que se mueve. por ejemplo; un peatón caminando o un auto en movimiento, todo tiene una dirección.
v1. Elementos repetidos:
la repetición de algún elemento, dan un sentido de relación de distintas partes de una imagen, en algunas ocasiones puede aportar factores psicológicos, como el sentido de la unión y el compañerismo.
v11. El significado de los colores:
existen dos tipos de colores, cálidos y fríos. los rojos, naranjas y amarillos pertenecen a la gama de colores cálidos y los azules, verdes y violetas forman parte de la gama de colores fríos. el color tiene una importancia determinante en la composición, cada color tiene su significado.

v111. Elementos y grupos de a 3:
parece existir una percepción especial de los números impares en fotografía, y en especial de los grupos de 3 elementos. por algún motivo a las personas nos gusta el numero 3. suele utilizarse esta agrupación para focalizar los centros de interés.
1x. Regla de los tercios: 
consiste en una cuadricula de 3x3, las 4 intersecciones de los cuadros dentro de la imagen marcan los puntos de interés.
x. El espacio negativo:
se considera espacio negativo a los grandes espacios vacíos, normalmente en blanco o negro. el alejamiento del elemento central de la imagen, rellenando el resto de la foto con negativos nos permite transmitir una especie de soledad, aislamiento o calma.
x1. Trabajar las 3 dimensiones:
el contenido del frente y del fondo de una foto es importante. lo importante en el frente y en el fondo es que no haya demasiados detalles que puedan distraer la vista del espectador del centro de interés. la mejor herramienta para ayudar en este caso es la profundidad de campo o vulgarmente llamado foco.
x11. El enmarcado natural:
existen elementos que ayudan a poner un marco al centro de interés. pueden ser puertas, ventanas, galerías, puentes o cualquier cosa que “encierre” el encuadre de la imagen, como las ramas de los arboles o las señales de trafico.
x111. Las curvas en S:
las curvas en s son un elemento muy recurrente, ligado a la sensualidad. nos transmite un movimiento y ayuda a conducir la mirada. son elementos visuales muy interesantes.